¿Qué es la deducción por vivienda habitual?

Hay muchas situaciones que pueden provocar la copropiedad de una vivienda en la que alguna de las partes quiera liquidar. Al surgir dudas en este sentido, la mejor recomendación es ponerse en contacto con especialistas en la materia. Rentalias ofrece la mejor asesoría en el tema inmobiliario, incluyendo lo referente a invertir en nuda propiedad y renta vitalicia.   

La declaración de impuesto establece ciertas prerrogativas que sirven como desgravámenes que alivian en alguna medida la carga tributaria. La deducción por vivienda habitual es una de estas ventajas que se ofrece a los contribuyentes bajo ciertas condiciones muy específicas. 

Una de estas circunstancias es cuando adquirimos una vivienda propia por medio de un financiamiento o hipoteca. Decimos entonces que podemos disfrutar de una deducción por compra de vivienda, con la cual podemos disminuir nuestro monto imponible y, por consiguiente, ahorrarnos algún dinero en nuestro aporte fiscal.

¿Qué es la deducción por vivienda habitual?

Hay muchas situaciones que pueden provocar la copropiedad de una vivienda en la que alguna de las partes quiera liquidar. Al surgir dudas en este sentido, la mejor recomendación es ponerse en contacto con especialistas en la materia. Rentalias ofrece la mejor asesoría en el tema inmobiliario, incluyendo lo referente a invertir en nuda propiedad y renta vitalicia.   

La declaración de impuesto establece ciertas prerrogativas que sirven como desgravámenes que alivian en alguna medida la carga tributaria. La deducción por vivienda habitual es una de estas ventajas que se ofrece a los contribuyentes bajo ciertas condiciones muy específicas. 

Una de estas circunstancias es cuando adquirimos una vivienda propia por medio de un financiamiento o hipoteca. Decimos entonces que podemos disfrutar de una deducción por compra de vivienda, con la cual podemos disminuir nuestro monto imponible y, por consiguiente, ahorrarnos algún dinero en nuestro aporte fiscal.

¿Cómo deducirse la inversión en vivienda habitual?

Veamos qué se entiende por vivienda habitual para entender en qué casos se puede aplicar la deducción. La Agencia Tributaria establece que una vivienda habitual es aquella edificación que cumple los siguientes requisitos:

  1. La vivienda habitual constituye la residencia del contribuyente durante un plazo continuado de al menos tres años.

No obstante, se entenderá que la vivienda ha tenido el carácter de habitual en el caso en que se produzca el fallecimiento del contribuyente antes de haber transcurrido el plazo anteriormente mencionado (tres años), o bien, cuando concurran otras circunstancias que obliguen a cambiar de domicilio, tales como:

·        Celebración de matrimonio

·        Separación matrimonial

·        Traslado laboral

·        Obtención de primer empleo o cambio de empleo u otras análogas justificadas.

Asimismo, dentro de estas circunstancias especiales, se incluyen también aquellas situaciones en que se debe cambiar de vivienda porque esta resulte inadecuada como consecuencia de la discapacidad del propio contribuyente, de su cónyuge o de un pariente que conviva con el contribuyente, en línea directa o colateral, consanguínea o por afinidad, hasta el tercer grado inclusive.

  1. La vivienda habitual es aquella que el contribuyente habita de manera efectiva y con carácter permanente en un plazo no superior a doce meses contados desde la fecha de adquisición o de terminación de las obras.

Por tanto, la vivienda adquirida no pierde el carácter de habitual cuando se produzcan las circunstancias señaladas anteriormente y cuando el contribuyente disfrute de vivienda habitual por razón de cargo o empleo y la vivienda adquirida no sea objeto de utilización. En este caso, el plazo de doce meses comenzará a contarse a partir de la fecha del cese en el correspondiente cargo o empleo.

¿Cómo se calcula el importe de la deducción?

Para calcular el importe de la deducción debemos tener en cuenta que la base de la misma se obtiene sumando las cantidades satisfechas en el año, con el límite máximo de 9.015 euros, en concepto de la adquisición o rehabilitación, añadiendo además los gastos que haya asumido la persona que ha adquirido la vivienda, así como la amortización, intereses y demás gastos derivados de préstamos obtenidos para su financiación.

Una vez calculada la base de la deducción, el 15% de los gastos conformarían la deducción a aplicar.

¿Cuándo se pierde la deducción por vivienda habitual?

Desde el 1 de enero de 2013, se suprime la deducción por inversión en vivienda habitual. Pero, si te has deducido antes de esa fecha, puedes seguir aplicando dicha deducción en tu declaración de la Renta, siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos. Estos requisitos son:

a)      Si has adquirido tu vivienda habitual o has pagado cantidades para la construcción de la misma con anterioridad a 1 de enero de 2013.

b)     Si has pagado cantidades con anterioridad al 1 de enero de 2013 por obras de rehabilitación o ampliación de la vivienda habitual, siempre que dichas obras hayan finalizado antes del 1 de enero de 2017.

c)      Si has pagado cantidades con anterioridad al 1 de enero de 2013 para la realización de obras e instalaciones de adecuación de la vivienda habitual de las personas con discapacidad, siempre y cuando dichas obras o instalaciones hayan finalizado antes del 1 de enero de 2017.

En cualquier caso, para poder aplicar la deducción por vivienda habitual se exige que te hayas aplicado la deducción por dicha vivienda en 2012 o en años anteriores, al menos que no la hayas podido aplicar porque el importe invertido en la misma no haya superado el coste exento por reinversión o las bases efectivas de deducción de viviendas anteriores.

Como hemos indicado anteriormente, la deducción por adquisición de la vivienda habitual quedó suprimida a partir del 1 de enero de 2013, por lo que solo tienen derecho a esta desgravación aquellos que compraron la propiedad y formalizaron el préstamo hipotecario antes del 31 de diciembre de 2012.

¿Cuándo deja de ser vivienda habitual?

Si no se cumplen con requisitos que hemos señalado anteriormente respecto a qué se entiende por vivienda habitual según lo establecido por la Agencia Tributaria, un inmueble no podrá ser considerado como tal y, por ende, no se podrá aplicar la deducción. Deja de ser vivienda habitual cualquier inmueble en el que vivas menos tiempo que en otra vivienda principal, es decir, aquella en la que te encuentres más tiempo a lo largo del año.


¿Estás interesado en saber más información sobre la venta de nuda propiedad? Si tienes dudas, puedes ponerte en contacto con especialistas en la materia. Rentalias, empresa especializada en la nuda propiedad en España con más de 30 años de experiencia en el sector inmobiliario, te ofrece una asesoría personalizada.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle