¿Cómo funciona el crowdfunding inmobiliario?

Hay muchas situaciones que pueden provocar la copropiedad de una vivienda en la que alguna de las partes quiera liquidar. Al surgir dudas en este sentido, la mejor recomendación es ponerse en contacto con especialistas en la materia. Rentalias ofrece la mejor asesoría en el tema inmobiliario, incluyendo lo referente a invertir en nuda propiedad y renta vitalicia.   

Las nuevas tecnologías han servido a las más diversas actividades humanas y han revolucionado muchos negocios tradicionales. Uno de ellos tiene que ver con el financiamiento de proyectos inmobiliarios. ¿Te interesa saber cómo funciona el crowdfunding inmobiliario?

Los capitales procurados para abordar infraestructuras de cualquier naturaleza normalmente provienen de entes financieros relacionados estrechamente con el sistema bancario, organismos crediticios han facilitado tradicionalmente la concreción de este tipo de proyectos. Esto ha venido cambiando.

Tendencia que se impone

La modalidad del crowdfunding ha llegado a la industria inmobiliaria con muchas ganas de quedarse. Si bien no podemos afirmar que en este momento predomina, hay una tendencia que marca sin duda transición de cambio inminente.

Aunque este tipo de financiamiento todavía está lejos de ser un sistema generalizado, las experiencias que hasta ahora se han desarrollado muestran las potencialidades a futuro, posicionándose como alternativa cierta a la ortodoxia.

Contar con plataformas para crowdfunding en todas sus modalidades y a la orden de la aldea global 24/7 es una ventaja apreciable. Cualquier persona en el planeta puede decidir en cualquier momento disponer de parte de su capital para apoyar algún desarrollo inmobiliario que, a su vez, puede estar ubicado en cualquier latitud.

Si bien los portales de inversión en otros mercados quizá existían previamente, el hecho de que ahora surjan para dar cabida a los capitales interesados en bienes raíces une lo mejor de los dos mundos: la permanente disponibilidad y tranzar sobre bienes tangibles que siempre se revalorizan.

Seguro que también habrá siempre un componente de riesgo, como en cualquier otra inversión; sin embargo, el hecho de que se trate de financiamientos a proyectos inmobiliarios puede mitigar la angustia y ofrece un aliciente distintivo.

Cómo invertir en inmuebles sin dinero

Los sistemas de crowdfunding inmobiliario democratizan las actividades de inversión al ofrecer la posibilidad de participar con montos tan bajos como 50 euros. Esto implica una de las ventajas que enaltece a este tipo de fondos, que abre puertas para que pequeños ahorristas incursionen en tales actividades.

Gente que anteriormente ni siquiera en su más remoto sueño contemplaba invertir en bienes raíces dados sus exiguos capitales, disponen ahora de una vía expedita para ello por medio del crowdfunding inmobiliario.

Invertir en inmuebles crowfunding es tan sencillo como afiliarse a cualquiera red social de moda. Basta con entrar al portal elegido para ese propósito y llenar un formulario con datos básicos, para entonces hacer colocaciones en los diversos portafolios de proyectos que pueda contar en su inventario.

Una vez afiliado y dependiendo del portal seleccionado, habrá algunas modalidades de inversión. Se puede escoger explícitamente el proyecto sobre el cual se desea colocar la inversión o, en cambio, dejar que sea el algoritmo del portal el que tome la decisión.

Estas inversiones tienen el atractivo de poderse monitorear en tiempo real, lo que contribuye a que sean totalmente transparentes en cuanto a lo que tiene que ver con la ejecución de los proyectos y las rentabilidades que se desprenden de este.

Mejores plataformas de crowfunding inmobiliario

Entre las plataformas mejores posicionadas en el tema del crowdfunding inmobiliario tenemos las siguientes:

EstateGurú

Esta empresa empezó actividades en 2016 estableciendo sede en varios países de la eurozona luego de iniciar en Estonia. Cuenta con casi 50 000 inversores de más de 50 países.

Housers

También está activa desde 2016 y tiene presencia en España, Italia y Portugal. Podemos decir que es la decana en estos menesteres, con más de 100 000 afiliados y procurando unos 100 millones de euros que han servido para financiar cerca de 500 inmuebles.

BrickStarter

Opera desde 2017 en España, específicamente en Valencia. Se dedica preferentemente al sector turístico, ofreciendo oportunidades rentables y basándose en data extraída de los más emblemáticos sitios de reservas digital.

EvoEstate

De las mencionadas es la más reciente del mercado (2019) y ha entrado con muy bien pie por el hecho de aglutinar a más de una docena de empresas promotoras que solo publican los desarrollos inmobiliarios más exclusivos.

Seguramente muchas personas aún se preguntan cómo participar en un crowfunding inmobiliario, pero es un hecho que este tipo de fondeo de proyectos en el sector llegó con muchas ganas de quedarse y no es de extrañar que cada vez más gane adeptos.

Las opiniones del crowfunding inmobiliario hablan por sí mismas y el aumento exponencial de recaudación de inversiones por esta vía indica que el crowdfunding inmobiliario se afianza y consolida como alternativa de financiamiento en el sector.

Si todavía albergas alguna duda sobre cómo funciona el crowdfunding inmobiliario, acude a un profesional del área de confianza y empieza a disfrutar de rendimientos que superan con creces los ofrecidos por la banca tradicional.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle