¿Conviene ampliar hipoteca?

Ampliar la hipoteca es un recurso al cual el deudor puede acudir para renegociar aspectos de créditos de esta naturaleza que estén vigentes, en procura de liquidez o cambios en las condiciones actuales de pago.

Normalmente puede que se requiera algún capital para realizar remodelaciones o refacciones mayores al inmueble y solicitar una novación de la hipoteca en procura de una ampliación de la misma; es una fuente de financiamiento para estos proyectos.

Se instrumenta a través de la novación de la hipoteca

La novación es la figura a través de la cual se instrumenta la ampliación de la hipoteca. Su característica es que permite hacer cambios consensuados a las condiciones originales de otorgamiento del financiamiento, dentro del marco de la negociación inicial.

Según lo que se pretenda solicitando la novación, podemos tener varios tipos de modificaciones de la hipoteca. Puede que la motivación sea conseguir un nuevo financiamiento o aumento del capital adeudado, de cambios en los plazos para su pago o una combinación de ambos factores.

Por supuesto que una solicitud para ampliar hipoteca debe someterse a la aprobación de la entidad acreedora, y su trámite puede tomar tanto o más tiempo del que tomó la aprobación del financiamiento original. También implica ciertos gastos para cubrir su trámite.

Así como en nuestra solicitud de hipoteca inicial hubo que presentar una serie de recaudos, también la ampliación lo requiere para su evaluación. Allí se examinará nuevamente nuestra capacidad de pago para la nueva cuota calculada –si es el caso– o la pertinencia de ampliar plazos para la amortización.

Hay que aclarar que, aunque el dinero que pretendamos obtener a través de ampliar hipoteca no necesariamente debe ser para invertirlo en el inmueble, no es buena idea usar este recurso para financiar bienes de consumo. Existen otros tipos de créditos más adecuados para este propósito.

¿Cuándo conviene ampliar hipoteca?

La conveniencia de ampliar hipoteca radica en el punto en el que esta se encuentre. Por ejemplo, conviene ampliar hipoteca cuando hemos recorrido buena parte del plazo de amortización y, para aliviar la carga de las cuotas, solicitamos alargar el tiempo para su cancelación.

Si se trata de un aumento de la deuda, es conveniente ampliar hipoteca cuando el dinero se destine a agregar valor al inmueble objeto de la misma, bien sea para llevar a cabo mejoras en la vivienda, ejecutando alguna remodelación o ampliaciones.

Hay que tener mucha cautela cuando el propósito de la novación es obtener mayor financiamiento, porque a menos que nos falten muy pocas cuotas para cancelar completamente la deuda, podemos comprometer seriamente nuestro presupuesto.

Es importante considerar que durante los primeros años de una hipoteca las cuotas cubren en gran medida puros intereses y muy poco capital, por lo que la deuda neta puede haberse reducido muy poco.

De allí que pueda resultar ilusorio optar por ampliar una hipoteca de poca data, ya que normalmente un 80 % del valor de tasación del inmueble es el techo del financiamiento y lo amortizado hasta el momento puede que no permita una novación.

Una ampliación del capital de una hipoteca debería buscarse solo en los estadios finales de la misma, cuando el monto adeudado sea tan bajo como para que no comprometa nuestro presupuesto y, además, la relación entre el saldo del préstamo y el valor del inmueble nos favorezca.

¿Cuándo no ampliar hipoteca?

No es una buena práctica ampliar hipoteca para adquirir bienes de consumo o, en general, para financiar gasto no productivo. Si lo que queremos es adquirir un vehículo, aparatos electrodomésticos  o dispositivos tecnológicos, no es recomendable usar esta vía.

Si la hipoteca es muy joven no tiene sentido ampliarla pretendiendo flujo de dinero, a menos que nuestros ingresos se hayan incrementando significativamente, ya que el monto de la cuota subirá afectando nuestro presupuesto.

Ampliar hipoteca puede justificarse para obtener capital que vaya a ser destinado a una actividad productiva que genere dividendos, que a su vez aumenten los ingresos y ayuden a la amortización de los nuevos compromisos adquiridos.

Sin duda que para decidir proceder a ampliar una hipoteca influirá decididamente las condiciones de financiamiento que estén vigentes en el mercado. Pero no hay que perder de vista que serán compromisos a largo plazo, y estas condiciones podrían variar en el tiempo, por lo que es una decisión que no debe tomarse a la ligera.

En cualquier caso este instrumento es una de las opciones que tenemos a mano. Quedará de nuestra parte evaluar y asesorarnos adecuadamente para que la decisión de usarlo contemple todas las aristas que presenta la situación que enfrentamos.

Consulte nuestras viviendas de nuda propiedad

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle