Los fondos de inversión son una de las opciones más populares en España a la hora de invertir. En el año 2017, el dinero invertido en fondos superaba al correspondiente a los depósitos con un 13,2% frente a un 12,4%. A principios del año 2022, los fondos de inversión en nuestro país registraban uno de sus mejores ejercicios de la última década. Por término medio, han logrado en los 11 primeros meses del año anterior una rentabilidad del 6,09%, según datos facilitados por la asociación de gestoras de fondos Inversión.
Los datos hablan por sí solos en cuanto al gran éxito de los fondos de inversión, pero, ¿sabes cómo empezar a utilizar estos productos financieros? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas conocer sobre cómo invertir en fondos de inversión para que puedas realizar tus operaciones con la mayor seguridad posible y conociendo tanto las ventajas como los riesgos.
Un fondo de inversión es un instrumento de ahorro basado en la unión de un gran número de personas que invierten dinero de forma conjunta. Mediante la suma de pequeños capitales, se forma un gran capital que permite al fondo diversificar entre diferentes activos o invertir en muchos tipos de activos, incluyendo aquellos de difícil acceso como los mercados emergentes (China, Brasil, etc.). El objetivo de los fondos de inversión es obtener mejores condiciones que si se invirtiera de forma individual.
Los principales conceptos que debemos conocer para saber cómo invertir en fondos de inversión son:
Una vez entendidos estos conceptos, debemos conocer las estrategias para invertir en fondos de inversión y así sacarle el mayor partido posible a nuestro dinero. Hay tantas estrategias como inversores, pero es fundamental contar con una serie de estrategias predefinidas de forma clara para saber cómo actuar en cada momento.
Las estrategias pueden adaptarse tanto a principiantes como a expertos. En este artículo te ofrecemos una serie de consejos sencillos que pueden adaptarse a cualquier inversor.
Cada inversor se caracteriza por un conjunto de características personales y financieras que definen la forma en que realiza sus inversiones. Es fundamental conocer bien estas características para poder contratar los productos más adecuados a nuestro perfil.
Por tanto, para empezar a invertir, debes saber primero qué tipo de inversor eres. El perfil de inversor depende de factores como:
No obstante, aunque es esencial que tengas en cuenta todas estas características antes de empezar a invertir en fondos de inversión, también hay que tener en cuenta que no es posible establecer una clasificación exacta, ya que un perfil conservador puede, en un momento determinado y con la suficiente experiencia, comenzar a invertir asumiendo mayores riesgos; de la misma manera, una persona que generalmente ha sido más agresiva en sus inversiones, puede optar por un perfil más conservador dependiendo de la etapa en que se encuentre y los objetivos financieros que tenga en cada momento.
Una vez que conoces tu perfil de inversor, puedes comenzar a definir las grandes líneas de tu cartera. Si eres un inversor conservador, las inversiones habitualmente consideradas como menos arriesgadas (obligaciones, depósitos, liquidez, seguros de ahorro, etc.) serán los productos principales de tu cartera. En este caso, el peso de las acciones no debería superar el 40%, aproximadamente.
En cambio, si tu perfil es más agresivo, el peso de las acciones en tu cartera podría llegar a alcanzar, en ciertos momentos, el 100%. El peso de las inversiones de menor riesgo será mucho más reducido que en el perfil anterior.
En caso de que tengas un perfil equilibrado, el peso de las acciones en tu cartera oscilará entre un 30 y un 70%. El peso de las inversiones de menor riesgo también se moverá en parámetros similares.
La elección de los fondos de inversión influirá mucho en el rendimiento futuro de tu cartera. Es fundamental acertar con las categorías a las que pertenecen los fondos de inversión seleccionados. Esto significa que se deberían elegir las categorías que ofrecen un buen potencial de rendimiento y un riesgo aceptable.
Para detectarlas, puedes basarte en los análisis que se realizan sobre los principales mercados bursátiles y las divisas de múltiples países. Si no dispones de suficiente tiempo para gestionar tu cartera, una buena opción es contar con un fondo mixto que incluya acciones y obligaciones de todo el mundo, logrando así contar con una buena diversificación.
En el mercado existe un gran catálogo de fondos de inversión. Aunque la rentabilidad de los fondos debe analizarse a largo plazo, algunos inversores prefieren saber si su producto está entre los mejores fondos de inversión de 2022. La mayoría de los productos que ofrecen mejores rendimientos son de renta variable, es decir, las inversiones en bolsa, especialmente aquellas pertenecientes a compañías del sector energético. También hay varios productos interesantes de materias primas.
Una de las mejores alternativas para invertir en 2022 es aprovechar los productos más populares y con mayor ritmo en lo referido a la rentabilidad. Entre ellos, podemos encontrar la inversión socialmente responsable, uno de los temas con mayor impacto en la sociedad y en las finanzas durante los próximos años. Hay que aprovechar las grandes oportunidades de inversión en compañías comprometidas con la sostenibilidad y el medio ambiente.
Asimismo, la inversión en tecnología es altamente rentable, habiéndose posicionado como el sector que encabeza la lista de ganancias para inversores. Desde empresas dedicadas a la biotecnología o la lucha contra el calentamiento global, es un sector que marca tendencia en el mercado financiero.
Para elegir los mejores fondos de inversión, debes tener en cuenta una serie de criterios principales:
Los equipos gestores cobran comisiones por el servicio de gestión profesional de un fondo de inversión. Una de las principales comisiones es la de gestión, un porcentaje del valor del fondo que se descuenta de forma diaria automáticamente y, por tanto, está incluida en el rendimiento del fondo. Así, cuando nos informan que un fondo ha aumentando un 3% en lo que va de año, ya se ha descontado lo que cada inversor ha pagado por esta comisión.
Muchos fondos también tienen la comisión de depósito por la custodia y administración de valores que componen el fondo. Esta comisión no puede superar el 0,2% del patrimonio del fondo.
Asimismo, al suscribir algunos fondos comprando sus participaciones, tenemos que pagar la comisión de suscripción, un porcentaje sobre el capital invertido que, en la práctica, lo reduce. También deberemos pagar la comisión de reembolso al salir de algunos fondos, un porcentaje del capital que retiramos.
A largo plazo, estos gastos tienen un impacto en los rendimientos que obtenemos de los fondos de inversión. Por ello, es fundamental comparar siempre entre diversos fondos de similar naturaleza y elegir el que ofrezca menos costes. No olvides informarte correctamente sobre el fondo, especialmente en lo referido al riesgo y a las comisiones, así como analizar si el fondo se adapta a tu perfil de inversor y a tus objetivos financieros.
Una vez que te has decidido por un fondo de inversión, puedes contratarlo a través de una entidad comercializadora del fondo acudiendo a una oficina bancaria o a través de Internet. Lo más rápido es hacerlo online, ya que en pocos pasos podremos formalizar nuestra inversión. Debemos tener en cuenta que, para poder contratar el fondo, antes hay que ser cliente del banco.
Es importante leer el folleto del fondo de inversión que te interesa para conocer la política de inversión y las comisiones que incluye. Asimismo, conviene conocer la fiscalidad a la que están sujetos los fondos de inversión.
Una vez que has elegido en qué fondos vas a invertir, debes estar atento y vigilar tu inversión continuamente. No es necesario entender la evolución del fondo a diario, pero sí observar el desarrollo del fondo de manera mensual o trimestral. Este paso no conlleva dificultades, ya que la gestora del fondo elabora informes sobre su evolución de forma periódica, trimestral o semestral.
Como ya hemos mencionado, conviene invertir en varios fondos de inversión, ya que la diversificación reduce el riesgo de perder capital en caso de que uno de los fondos no funcione adecuadamente. Para ello, el inversor puede comprar directamente o bien diversificar a través de servicios de gestión de carteras de fondos de inversión.
Buscar la rentabilidad a corto plazo puede ser interesante, pero está demostrado que las mayores rentabilidades se obtienen al invertir a largo plazo. Seguir esta estrategia permite aprovechar el interés compuesto, esto es, la acumulación de intereses generados durante un período de tiempo determinado.
Para ello, además de ser constantes, debemos reinvertir los dividendos, evitando en la medida de lo posible los reembolsos. Si somos capaces de ceñirnos al objetivo de invertir a largo plazo y ahorrar, nuestro dinero aumentará significativamente con los años y podremos obtener una excelente rentabilidad para jubilarnos, o, simplemente, para conseguir ingresos extra.
Sé prudente con las inversiones en países emergentes
Los fondos de inversión en países emergentes son muy interesantes, pero hay que ser prudente con este tipo de inversiones, ya que las economías de estos países pueden estar muy perjudicadas y tener grandes deudas públicas. Si vamos a invertir en fondos con activos en emergentes, debemos tener en cuenta los cambios en la cotización del dólar y los tipos de interés que marque la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). Asimismo, hay que considerar las posibles inversiones o proyectos de organismos internacionales como el Banco Mundial.
También podemos analizar la evolución de índices como el MSCI Emerging Markets para obtener información sobre la evolución de la economía de países emergentes, que puede estar sujeta a importantes cambios. Vigilando estos aspectos, una inversión en fondos con activos en países emergentes puede darnos buenos beneficios pese a los riesgos.
Al invertir en fondos de inversión, una de las peores estrategias que podemos seguir es realizar aportaciones de forma irregular. Debemos aportar dinero a nuestra cartera regularmente para poder aumentar los ahorros y alcanzar los objetivos financieros propuestos. Además, está comprobado que esta es la mejor manera de reducir al máximo el riesgo de pérdidas por las constantes subidas y bajadas del mercado.
Entre los múltiples consejos para invertir en fondos de inversión, estos son los pasos más importantes para evitar los errores y riesgos más comunes al aportar dinero a un fondo. De esta manera, podrás aumentar tus ganancias corriendo el menor riesgo posible.
¿Estás interesado en realizar una inversión en el sector inmobiliario? La nuda propiedad en España es una de las inversiones más rentables y seguras del mercado actualmente. Si quieres saber más información no dudes en ponerte en contacto con Rentalias y nuestro equipo de especialistas en inversiones inmobiliarias te atenderá de forma personalizada y sin compromiso.
LEAVE A COMMENT