Índice de contenidos
Hay muchas situaciones que pueden provocar la copropiedad de una vivienda en la que alguna de las partes quiera liquidar. Al surgir dudas en este sentido, la mejor recomendación es ponerse en contacto con especialistas en la materia. Rentalias ofrece la mejor asesoría en el tema inmobiliario, incluyendo lo referente a invertir en nuda propiedad y renta vitalicia.
El Coronavirus en el sector inmobiliario se hará sentir, este ámbito no se escapará de los efectos que la pandemia ha tenido y seguirá teniendo en las sociedades. Desde compradores hasta vendedores, pasando por arrendatarios, prestamistas y constructoras, toda la cadena vinculada con el ámbito inmobiliario experimentará una sacudida importante.
Esto no implica que debamos caer en la desesperanza y pensar que el mercado de la vivienda será imposible de abordar, pero sí es necesario considerar ciertos elementos de gran importancia que serán determinantes para las decisiones que tomemos en los tiempos venideros en esta materia.
Lo hemos dicho en entradas anteriores, el mundo entero entró en una especie de pausa que responde a la incertidumbre relacionada con el futuro. Esto ha implicado que muchas personas que planeaban adquirir una nueva vivienda ahora miran el panorama con mayor resistencia.
La demanda en la compra de viviendas ha experimentado un declive, en muchos casos porque quienes estaban interesados en comprar prefieren usar el capital con el que cuentan de una forma más conservadora, y en otros porque ciertos compradores prefieren esperar y ver cómo se va desarrollando el ámbito de las tasas de interés; la idea es esperar el momento preciso para hacer la inversión.
No han sido pocas las empresas constructoras que han tenido que cesar sus operaciones dada la circunstancia actual. Por supuesto, lo más importante ahora es resguardar la salud de las personas, así que solo han podido continuar sus funciones aquellas empresas que ofrecen garantías sobre sus capacidades para proteger la salud de todo su equipo de trabajo.
De seguro, luego de que pase esta pandemia será necesaria la generación de ayudas económicas que permitan la pronta recuperación de este sector.
Entre las mayores consecuencias del Coronavirus en el sector inmobiliario (y en todos los sectores, honestamente) destaca un importante cambio de paradigma. En cuanto a las viviendas, se espera que la mayoría de aquellas que estaban destinadas a uso vacacional o turístico terminen ofreciéndose a quienes necesitan una primera vivienda.
A la fecha han sido muchas las cancelaciones de reservas vacacionales, y se espera que esta sea una tendencia que vaya en aumento.
De hecho, según algunos especialistas la actual puede ser una época en la que sea más conveniente arrendar una vivienda en lugar de comprarla, sobre todo si quien necesita la vivienda no cuenta ni con capital abundante ni con seguridad laboral.
En este sentido, quien tenga una segunda vivienda puede alquilarla a precios adaptados a las circunstancias y aumentar un poco sus ingresos fijos, al tiempo que ofrece una solución a quien necesite un techo.
Es indudable que el contexto que ha generado el Coronavirus en el sector inmobiliario está cargado de incertidumbre, pero si cuentas con estabilidad laboral y tienes capital suficiente, quizá puedas considerar invertir en una vivienda.
Las tasas en interés de los bancos centrales de la mayoría de los países están experimentando un descenso importante, y gracias a esto puede proyectarse que la banca en general seguirá este camino. Entonces, es posible que el escenario sea favorable para adquirir una hipoteca, pues los intereses a pagar probablemente sean bajos.
En cualquier caso, antes de decidir llevar a cabo una inversión de este calibre es muy importante estar seguros de la estabilidad laboral y económica del sujeto y de las personas que dependen de él. El Coronavirus ha llevado a la humanidad por un camino no transitado por las generaciones actuales, por lo que es vital ser cauteloso y muy racional.
LEAVE A COMMENT