¿Cómo y por qué utilizar el IPC para actualizar el alquiler?

Todos hemos oído en infinidad ocasiones el concepto IPC y quien más quien menos sabe que se trata de unas siglas que se refieren al Índice de Precios al Consumo y que tienen una importancia sobresaliente en las variables económicas de un país. No es para menos, ya que esta variable estadística lo que hace es indicar la evolución de los precios y servicios. Pero su utilidad va más allá de una estadística. Por ejemplo, quizá no sepas que se usa el IPC para actualizar el alquiler.

En realidad, como es lógico, el IPC no se calcula sobre todo lo que se vende y compra en el país. Sería imposible. Para calcular cuál es la variación de precios en España, por ejemplo, el Instituto Nacional de Estadística utiliza alrededor de 220.000 precios sobre 479 productos de adquisición habitual. En la recogida de datos participan alrededor de 29.000 establecimientos ubicados en 177 localidades en España.

¿Cómo se aplica el IPC en los alquileres?

Pero vayamos a lo que nos ocupa, es decir, el uso del IPC para actualizar el alquiler. Lo primero que debemos saber es que, en España, la ley que regula el alquiler es la Ley de los Arrendamientos Urbanos o LAU.

Pues bien, a día de hoy, la LAU no señala específicamente que en el alquiler de los pisos haya que actualizar las rentas con el IPC. Es decir, para que se lleve a cabo una relación económica del IPC con los alquileres, es necesario que esto se indique en el contrato suscrito entre arrendador y arrendatario. En el caso de que no se señale ningún índice, se tendrá en cuenta el Índice de Garantía de la Competitividad.

No obstante, lo más habitual es que la variable utilizada para modificar el precio del alquiler sea el Índice de Precios al Consumo. En este sentido, solo se puede aplicar la subida del IPC en los alquileres una vez al año. En ese caso, lo que se hará es sumar el porcentaje de subida interanual del IPC a la renta de alquiler que se pagaba hasta entonces.

Sin embargo, hay que tener unas cosas en cuenta. Primero, que, en los alquileres de viviendas, en los contratos firmados después del 6 de marzo de 2019 no podrá actualizarse la renta en los primeros cinco años de contrato, a no ser que se haya indicado expresamente en la firma del contrato algún sistema de actualización de precios.

En caso de que el contrato se haya firmado entre el 1 de abril de 2015 y el 5 de marzo de 2019, el periodo en el que no se podrán actualizar los precios tras la firma del contrato será de tres años.

¿Cómo calcular la subida del IPC en un año?

Calcular el IPC para actualizar el alquiler exige que conozcamos los datos del Índice de Precios al Consumo que publica la web del Instituto Nacional de Estadística. En su portal los tendremos actualizados. El dato se suele publicar habitualmente el día 15 de cada mes.

Es importante saber que el IPC de alquileres en España solo se puede utilizar para modificar el precio del arrendamiento cuando se cumple la anualidad del contrato, es decir, cada año. Y el valor que se debe usar es el que corresponde al mes anterior.

¿Esto qué significa? Que para aplicar la actualización de rentas con el IPC, deberemos consultarlo en la web del INE dos meses antes de que se cumpla la anualidad del contrato, ya que, como decimos, el dato se presenta los días 15 de cada mes. Una vez que hayamos hecho el cálculo es el momento de avisar al inquilino, siempre un mes antes de que se vaya a aplicar el nuevo precio.

¿Qué pasa si el IPC es negativo?

Si tenemos establecido la actualización de rentas con el IPC y este valor es negativo, el inquilino tiene derecho a solicitar que se haga una rebaja de precio correspondiente a la disminución que se ha producido en el IPC.

Eso sí, hay que tener en cuenta que la subida o rebaja del IPC en alquileres en 2021 solo se producirá si una de las partes comunica a la otra su intención de aplicarlos. Si no se da esta situación, el precio permanecerá inalterado.

El IPC en alquileres de este 2021: últimos datos

Si te encuentras en un momento en el que te planteas y estas en situación de usar el IPC para actualizar el alquiler lo ideal es que conozcas cuáles son sus últimos datos y cómo puede afectar hoy la subida del IPC para el alquiler.

Las últimas cifras que conocemos correspondientes al IPC interanual son los del mes de septiembre y señalan un incremento del 4,0%.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas, el dato porcentual correspondiente al mes de agosto, dejaba el IPC interanual en el 3,3%. En el mes de julio, el porcentaje era menor, de un 2,9%, mientras que al inicio del verano, en junio, la cifra fue del 2,7%.       


¿Estás interesado en saber más información sobre la venta de nuda propiedad? Si tienes dudas, puedes ponerte en contacto con especialistas en la materia. Rentalias, empresa especializada en la nuda propiedad en España con más de 30 años de experiencia en el sector inmobiliario, te ofrece una asesoría personalizada.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle