Índice de contenidos
Hay muchas situaciones que pueden provocar la copropiedad de una vivienda en la que alguna de las partes quiera liquidar. Al surgir dudas en este sentido, la mejor recomendación es ponerse en contacto con especialistas en la materia. Rentalias ofrece la mejor asesoría en el tema inmobiliario, incluyendo lo referente a invertir en renta vitalicia.
El mundo de las inversiones por mucho tiempo estuvo reservado a un selecto grupo de personas que podían disponer de montos importantes con los cuales lograr posiciones en los mercados de capitales. Esto cambió con la aparición del fondo de inversión.
Los fondos de inversión surgen para ofrecer a los inversionistas de incipientes capitales una manera de entrar en el mercado bursátil, mediante la reunión del aporte de muchas personas que sumados hacen posible su participación.
En realidad estos fondos administran el dinero de muchos inversionistas de baja o mediana monta que confían sus modestos capitales a especialistas que procuran los mejores dividendos posibles, controlando razonablemente los inevitables riesgos inherentes.
Es así como una persona con un desembolso bastante razonable puede abrirse paso en el mercado bursátil, aportando a estos fondos que entonces evalúan las mejores instrumentos para ofrecer un dividendo promedio lo más atractivo posible para sus clientes.
Es relativamente sencillo abrir una cuenta de inversión en un determinado fondo. Se completa un formulario que puede resultar más sencillo que el utilizado para abrir una cuenta bancaria, después de lo cual se establece cuál será el monto o aporte que se entregará al fondo para su administración.
Así mismo, se declara la procedencia de los fondos que se destinarán a esta actividad, para así cumplir con la normativa contra el lavado de dinero que se exige por ley. Una vez completas estas formalidades, ya el dinero formará parte de los fondos manejados por la inversora.
Es posible también establecer un perfil de inversionista que dicta las pautas de forma general para el manejo del dinero aportado. Esto se tipifica con base en el nivel del riesgo que se está dispuesto a correr en cada caso.
Inversionistas que sean capaces de asimilar mayores riesgos, podrán eventualmente obtener mayores dividendos. Por el contrario, inversionistas más conservadores optarán por invertir en instrumentos menos riesgosos, pero que generan dividendos más bajos.
Existen una gran cantidad de opciones que están disponibles a través de las entidades financieras, o directamente en las oficinas de los gestores de estas organizaciones que hacen posible las colocaciones.
Elegir el fondo de inversión indicado será el resultado de evaluar varios factores que intervienen en este propósito y contrastarlos con las características que queremos defender como inversionistas.
El nivel de riesgo sería el primer elemento a considerar, ya que no todos los inversionistas están dispuestos a colocar un capital que sea susceptible a ser perdido a cambio de maximizar dividendos.
Sin embargo, todos los fondos prevén esta circunstancia por lo que ofrecen distintos niveles de riesgo donde suscribir los aportes que se deseen entregar al gestor. Normalmente existen tres niveles para estos fines: bajo, medio y alto.
Cada nivel promete un porcentaje de dividendos que se corresponde inversamente al riesgo a someterse, por lo que se debe estar muy claro del objetivo de la inversión que se hará y el plazo de retorno que se tiene en mente.
Otro asunto en la búsqueda del fondo adecuado lo constituye las tarifas que se aplican por administrar y gestionar el dinero depositado. En este sentido, cada fondo mercadea sus servicios ofreciendo los mejores dividendos posibles y las tarifas más bajas estimables.
Precisamente son estas informaciones las que se deben analizar para luego decidir dónde colocar el dinero que se tenga dispuesto para la inversión. A medida que se vaya obteniendo beneficios, estos podrán reinvertirse hasta que finalmente se decida liquidar.
La primera consideración para vender las posiciones logradas en cualquier fondo de inversión será el plazo que inicialmente se tenía en mente. Si acaso se logra el objetivo trazado desde el primer aporte, quizá entonces sea el momento.
Si, por el contrario, el plazo se proyectaba a un mediano o largo plazo, entonces lo conducente es capitalizar la mayor cantidad de dividendos posibles para diversificar el portafolio y enrumbarse quizá a otro tipo de inversiones más atractivas.
No es un secreto que muchas personas con vocación de inversionistas -pero sin capitales suficientes- inician su trajinar en fondos de inversiones en donde consiguen acumular montos que les permitan incursionar, por ejemplo, en el negocio de bienes raíces.
Es una manera de ir trasegando capitales hacia lo que tradicionalmente ha sido desde siempre inversiones de mucho atractivo por la seguridad patrimonial que representan.
De cualquier modo, siempre será una buena decisión deshacerse de las acciones de un fondo de inversión cuando no estemos logrando las metas económicas que nos hemos planteado; es decir, la promesa del fondo no sea cumplida o estemos viendo mermados nuestros aportes.
Siempre es una buena práctica revisar con frecuencia los resultados publicados por el fondo y tomar decisiones oportunas en consecuencia.
scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end--> scl-shortcode-cleaner-clean-content-end-->
LEAVE A COMMENT