Hay muchas situaciones que pueden provocar la copropiedad de una vivienda en la que alguna de las partes quiera liquidar. Al surgir dudas en este sentido, la mejor recomendación es ponerse en contacto con especialistas en la materia. Rentalias ofrece la mejor asesoría en el tema inmobiliario, incluyendo lo referente a invertir en nuda propiedad y renta vitalicia.
Un cambio de domicilio viene acompañado de muchos elementos. Algunos son motivadores e incluso divertidos, como las expectativas vinculadas con el hogar por estrenar y los planes relacionados con hacer tuyo el nuevo espacio. Pero también destaca un aspecto no tan inspirador, aunque imprescindible: la actualización de tu documentación.
¿Te preguntas “qué hacer si me cambio de domicilio”? La buena noticia es que son solo siete los documentos que precisarán una modificación, y varios de estos cambios podrás hacerlos de forma remota.
Veamos a continuación cuáles son los documentos que debes modificar al momento de llevar a cabo un cambio de domicilio.
El primer trámite que deberás llevar a cabo es la solicitud del cambio de domicilio en la oficina de empadronamiento de tu municipio.
Este proceso se efectúa de forma presencial, y antes de acercarse al municipio es aconsejable revisar con detenimiento los horarios de atención y la documentación requerida, para así poder aprovechar el tiempo al máximo.
Una vez tengas en tus manos el certificado de empadronamiento, deberás comunicar el cambio de domicilio a las instancias relacionadas con la emisión de documentos de identificación.
Es importante que sepas que este trámite es completamente gratuito, por lo que no deberás invertir nada más que el tiempo que te tome acercarte a las oficinas.
Todas las actualizaciones relacionadas con tu cambio de domicilio son de gran importancia, pero la actualización de tu dirección en las oficinas de Hacienda es imprescindible para evitarte circunstancias desfavorables innecesarias.
La agencia tributaria enviará todas sus notificaciones al domicilio que aparece en sus registros, así que si no lo actualizas es posible que no recibas esta información de manera oportuna, lo que implica el desconocimiento de tus obligaciones, así como vencimientos de plazos relacionados con alegaciones.
También debes comunicar tu cambio de domicilio ante las oficinas de la Seguridad Social. Gracias a este trámite se te asignará un nuevo hospital o centro de asistencia de referencia, al que podrás acudir una vez te mudes a tu nuevo domicilio.
Este trámite puede hacerse a través de internet, así que no es necesario que inviertas tiempo en traslados.
De seguro ya sabes que la información bancaria es sumamente delicada, así que es importante que garantices que todas las cartas y demás documentación bancaria llegarán directamente a tu nuevo domicilio. Para ello solo debes acercarte a la sucursal más cercana de tu banco y notificar el cambio de domicilio.
Todos los suministros de uso constante en tu antiguo domicilio —como el agua, la electricidad, el gas y los servicios de internet— deben ser dados de baja. Así mismo, es necesario que des de alta estos suministros asociados a tu nuevo hogar.
Puede ocurrir que el nuevo domicilio cuente con todos estos servicios. De ser así solo es necesario hacer un cambio de titularidad, para que de esta forma dichos suministros estén registrados a tu nombre.
Por último, también se deberá comunicar el cambio de domicilio a la Dirección General de Tráfico (DGT).
Es cierto que este documento no incluye la información domiciliaria, pero todas las notificaciones que la DGT necesite hacerte llegar se enviarán a la dirección que tienen en sus registros. Por ello es de vital importancia hacer este trámite que, por lo demás, es gratuito.
LEAVE A COMMENT