By raquel
julio 17, 2018

¿Cómo amortizar mi hipoteca?

Cuando contratamos una hipoteca, generalmente buscamos optar por el plazo más largo posible, tratando de bajar el monto de las cuotas. Pero puede que al cabo de unos años nuestra situación económica mejore y sea posible pagar por adelantado la totalidad de la deuda o parte de ella; es decir, amortizar la hipoteca.

Plantearse la posibilidad de amortizar deuda es una forma de ahorrar en pago de intereses y, por ende, abaratar nuestra hipoteca. Sin embargo, no en todas las situaciones conviene hacerlo.

Cuando el tipo de interés asociado a nuestro crédito hipotecario excede por mucho a la tasa pasiva que el banco concede a nuestros depósitos, es propicio y conveniente amortizar deuda.

Si, por el contrario, el interés pagado por los bancos a los depósitos supera sustancialmente el que pagamos a través de la hipoteca, es preferible que nuestros recursos permanezcan captando dividendos.

¿Siempre se puede amortizar nuestra hipoteca?

Lo usual es que las instituciones de crédito no reparen en la posibilidad de que sus deudores puedan adelantar pagos en cualquier momento y aminorar el capital adeudado.

Sin embargo, hay que informarse antes porque existen excepciones en donde se prevén penalidades cuando el deudor decide amortizar capital antes de cierto lapso de tiempo establecido.

Las instituciones crediticias en ocasiones hacen esto cuando ofrecen tipos de interés tan bajos que requieren plazos mínimos de vida para la hipoteca, que garanticen un cierto volumen de intereses que cubran sus costos.

Es algo similar a lo que hacen las operadoras de telefonía móvil cuando ofrecen aparatos gratuitos a cambio de afiliar ciertos planes de servicios por un tiempo mínimo obligatorio, so pena de tener que cancelar el valor del dispositivo.

Así que, teniendo muy en cuenta este detalle y la relación entre las tasas de intereses antes explicadas, puede ser una buena idea usar montos ahorrados, o ingresos extras no esperados, para liquidar deudas.

¿Cuándo es conveniente amortizar la hipoteca?

Otro factor a considerar aparte del costo del dinero es la inflación. Ante escenarios de inflación alta, si nuestra hipoteca está amparada por un tipo de interés fijo que se encuentra por debajo de este indicador, es preferible mantener la deuda y sacar provecho al capital con el cual pretendemos hacer la amortización.

En general, cuando el rendimiento de nuestros ahorros o patrimonio líquido logrado supera los montos de intereses que cancelamos a quien otorga la hipoteca, no es recomendable aliviar la deuda hipotecaria.

En cambio, si los dividendos obtenidos por los mismos son menores al nivel que tienen los intereses que pagamos en las cuotas, es preferible rebajar deuda cuanto antes.

¿Cómo amortizar la hipoteca?

Cuando ya hemos decidido hacer una amortización a nuestra hipoteca, hay dos formas en que podemos aprovechar el efecto que tendrá sobre el saldo de la deuda.

Podemos optar por mantener el plazo del préstamo y, por consiguiente, obtener una rebaja de la cuota; o podemos pedir que se mantenga la cuota y acortar el lapso de financiamiento.

¿Cómo decidir por una u otra modalidad?  Si tenemos problemas con el flujo de caja —es decir, que nuestros ingresos habituales han mermado por cualquier circunstancia —, entonces podemos buscar bajar nuestra cuota mensual.

Amortizar nos permite ahorrar en pago de intereses

Si lo que queremos es ahorrarnos parte de los intereses previstos y abaratar nuestra hipoteca, lo que aplica es mantener la cuota y recortar el periodo de pago.

Usar recursos extraordinarios para amortizar deuda debe ser una decisión muy bien justificada, ya que siempre existe la posibilidad de poner a trabajar ese dinero y generar dividendos.

Disfrutar de un crédito de cualquier tipo, y en especial de un crédito hipotecario, es un privilegio que debemos aprovechar y valorar. Si ya se nos ha otorgado el mismo, lo prudente es pagarlo como está previsto y construir un historial crediticio favorable.

Quizá en el escenario de tener un crédito con tipo de interés variable y que sea inminente una subida abrupta y significativa del mismo, entonces será válido hacer aportes extraordinarios a nuestra deuda hipotecaria.

Si ese peligro no se vislumbra en el horizonte, siempre habrá destinos más provechosos para nuestro exceso de liquidez.

Consulte nuestras viviendas de nuda propiedad

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle