Índice de contenidos
Es sumamente importante conocer sobre fondos de inversión que ponen su atención en el territorio español. Que el consorcio Commerz Real Capital (un fondo de inversiones de comprobado renombre con sede en Alemania) haya adquirido una residencia de estudiantes en Barcelona es un buen augurio.
Esta división financiera del Commerzbank –banco alemán con dilatada trayectoria que aglutina unos 34 000 millones de euros–, decide apostar a Barcelona con una inversión cercana a los 100 millones de euros, lo que supone que ha visto con buenos ojos entrar en el negocio de infraestructuras que ofrecen facilidades a estudiantes en esta ubicación geográfica.
Esta inversión está en sintonía con todo el desarrollo que está experimentando la zona 22@, que ha venido repuntando como distrito tecnológico luego de las intervenciones que han tenido en la zona empresas como Facebook, Amazon y Oracle, así como también por las cercanías del campus de la Universitat Pompeu Fabra.
De hecho, puede que este no sea el único proyecto de esta naturaleza en el que invierta la filial financiera alemana, que ahora es propietaria de este complejo que se sitúa entre 433-453 de la calle Pallars y que complementa el esfuerzo hecho para darle al llamado distrito tecnológico toda la infraestructura necesaria para que se convierta en uno de los más destacados centros de tecnología de Europa.
Haciendo uso de recursos del Institutional Smart Living Europe –uno de los fondos de inversión que actualmente impulsa con ahínco–, la gestora de fondos ha adquirido este complejo de los promotores Henderson Park y Hines. Las instalaciones se extienden sobre más de 26 000 metros cuadrados y ofrecerá cerca de 700 habitaciones.
También hay que destacar que a corta distancia se erige el campus de la Toulouse Business School, cuyos promotores inmobiliarios también son Henderson y Hines. Dicho complejo para estudiantes se ha convertido en una conveniente opción para residenciarse si acaso se deciden por esta oferta educativa.
Se estima que esta residencia de estudiantes en Barcelona albergue unas 750 personas, dándoles a escoger entre sus residencias sencillas de unos 14 metros cuadrados y las dobles que llegan a 22 metros cuadrados. La empresa Aparto –filial de la promotora Hines– será la que gestione la operación del complejo residencial una vez entregada la obra.
Estas modestas dimensiones buscan maximizar el espacio y a la vez ofrecer tarifas de arriendo que estén al alcance de los futuros residentes, que serán en su gran mayoría estudiantes o trabajadores novicios de las empresas tecnológicas mencionadas que ocuparán temporalmente estas residencias.
Básicamente se ofrece un espacio donde dormir y poder concentrarse para cumplir con las exigencias académicas, estando a distancias relativamente cortas a donde se pueda llegar fácilmente a pie, transporte público o en bicicleta. Por ello se dispondrá de espacios amplios de aparcamiento para este recurso ecológico de movilidad.
El área de construcción (que como ya indicamos, sobrepasa los 26 000 metros cuadrados) se reparte en cuatro edificios de ocho plantas cada uno, y uno adicional de solo cuatro niveles.
Allí se construyen las 673 habitaciones que en total tiene el complejo y que brindarán una capacidad máxima aproximada para unas 743 personas.
El proyecto que se asumió en 2018 ha tenido algunas resistencias por parte de los vecinos de la mencionada zona 22@, quienes alegan que se ha tomado parte de terrenos públicos para la construcción de los inmuebles. También han mostrado algo de escepticismo en cuanto a su uso final y temen que el complejo se convierta en espacio encubierto para la práctica de la hotelería.
Este no pareciera el caso, dado que el consorcio promotor cumplió con todas las exigencias solicitadas por la ciudad condal y por tratarse de empresas de reconocida trayectoria y seriedad comprobable. Igualmente, el proyecto va en consonancia con el sentido trascendente que le ha querido dar a esta zona catalana.
Como vemos, esta zona de Barcelona está concentrando importantes recursos financieros que llegan de otras latitudes para participar en esa iniciativa, apuntalada por emblemáticas empresas que apoyan el uso intensivo de la tecnología para impulsar startups y emprendimientos que van de la mano con la investigación académica.
Está previsto que se culmine la construcción de esta residencia de estudiantes a mediados del 2022. De cumplirse los plazos, podría estar en funcionamiento cuando arribe el último trimestre del próximo año. El distrito tecnológico sigue avanzando.
¿Estás interesado en realizar una inversión en el sector inmobiliario? La nuda propiedad en España es una de las inversiones más rentables y seguras del mercado actualmente. Si quieres saber más información no dudes en ponerte en contacto con Rentalias y nuestro equipo de especialistas en inversiones inmobiliarias te atenderá de forma personalizada y sin compromiso.
LEAVE A COMMENT