Índice de contenidos
Los efectos de la pandemia arropan a todos sectores económicos y su impronta es notable en algunos más que en otros. En la industria inmobiliaria también se acusa castigo aunque no ha sido catastrófico si revisamos los números. De cualquier forma, hay que tener claro que bajará el precio de la vivienda.
La demanda de viviendas bajo las actuales circunstancias no es ni de lejos la que era de esperarse antes de descubrirse el problema sanitario global que enfrentamos. Muchos proyectos han tenido que postergarse forzosamente, vistas todas las restricciones del momento.
Los especialistas prevén que en 2021 habrá una baja importante en casi el 70 % del territorio y honrosas excepciones ratificarán la tendencia, ya que en el resto puede que existan subidas bastante moderadas.
Antes del colapso provocado por el Covid-19 se proyectaba que en 2020 se elevarían los precios de las viviendas en un promedio que rondaba por el 5 %. No obstante, al presentarse la pandemia a principios de ese año y persistir durante toda su extensión, ha resultado distinto.
Aún no se nota la marcada tendencia a la baja y muchos se preguntan cuándo bajará el precio de la vivienda. Y es que la inercia en el mercado inmobiliario quizá ha evitado una caída mayor hasta ahora, pero que estamos próximos a presenciar cuando vemos que 2021 aún preserva el signo de cuarentenas y restricciones de todo tipo.
Ahora más bien se proyecta una caída en aproximadamente la misma magnitud del aumento mencionado, ya que –de seguir intactas las condiciones de pandemia– para finales de 2021 sitios especializados en el análisis de precios subrayan que caerán al menos 4,8 % en promedio.
El precio de la vivienda en España venía recuperándose paulatinamente desde 2008 cuando estalló la burbuja inmobiliaria y era palpable que ya se recuperaba la confianza, mientras que lo gradual de los aumentos propiciaba el crecimiento de las inversiones.
Pero aun con este panorama habría que decir que no es una debacle tan perniciosa como la que ha ocurrido en otros sectores productivos más frágiles y vulnerables a la obligada inactividad que ha producido la pandemia y su necesaria cuarentena.
Como se puede apreciar en los registros históricos, aún los precios de venta están arrojando valores positivos en la variación interanual si comparamos el promedio en el ámbito nacional de finales de 2019 con el que tuvimos para finales de 2020.
Esta variación interanual roza el 1 % y, aunque puede no ser muy alentadora, con solo recordar lo que enfrentamos durante el año completo nos percataremos de que no está nada mal. El hecho de no ser negativo es bastante dadas las condiciones de mercado.
Si bien es cierto que todo apunta a que bajará el precio de la vivienda, también podemos decir que no será una bajada abrupta; por el contrario, las pendientes en el gráfico de precios estarán más bien suavizadas.
Adicionalmente, si nos guiamos por las tendencias hay que decir que no en todas las provincias bajarán los precios.
Observando la tendencia en las curvas de precios graficadas por provincia podemos aventurarnos a dar algunos pronósticos, basándonos en el comportamiento histórico de los precios en cada una de estas.
Por ejemplo, Almería muestra una tendencia a la baja que viene proyectada incluso desde 2008. Desde aquel momento nunca ha podido recuperar terreno en sus precios y solo ha visto ligeros rebotes en una curva que definitivamente tiende a la baja.
Otro tanto pensamos ocurrirá en Cantabria, que ya perdió en 2020 el 0,4 % de su precio promedio en viviendas; en la actualidad se sitúa en alrededor de 1452 €/m2, cuando en 2011 ostentaba 1988 €/m2.
Igual que el caso anterior, es otra provincia que no logró recuperar todo el terreno que perdió producto de la burbuja inmobiliaria en 2008.
Asturias es otra provincia que puede estar mostrando bajas en el promedio del precio de sus viviendas en 2021. A pesar de que tuvo un modesto repunte en la segunda mitad del año que apenas termina, su historial pone en duda que se mantenga.
De cualquier forma, vemos que si bien el asunto del Covid-19 tiende a contraer la demanda (lo que nos lleva a pensar que bajará el precio de la vivienda), no apreciamos que en el futuro cercano haya un desplome de precios.
Más bien podría ser una muy gradual y modesta pérdida de valor que seguramente será recuperada con creces cuando las restricciones actuales asociadas a la pandemia empiecen a desaparecer.
Rentalias es una empresa formada por profesionales con más de 30 años de experiencia en el sector inmobiliario, nuda propiedad en España e inversión en activos inmobiliarios. Si estás interesado o necesitas asesoramiento personalizado en lo referente a la nuda propiedad en Barcelona o nuda propiedad en Madrid, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
LEAVE A COMMENT