En las próximas semanas se espera que España comience a recibir el grueso de las ayudas prometidas por la Unión Europeo que den un impulso necesario a la recuperación económica tras el profundo golpe económico que ha supuesto la pandemia del Coronavirus. Todos los sectores afectados se verán beneficiados por estas ayudas. Hoy vamos a hablar de las ayudas europeas a la comunidad de propietarios, en concreto las relacionadas con la rehabilitación energética de los inmuebles.
Grandes empresas como BBVA y Acciona ya han confirmado su participación en la gestión de estas ayudas. El primer paso lo dieron el pasado mes de junio cuando estas dos compañías sellaron un importante acuerdo que supondrá integrarse en el proceso que asesorará a las comunidades de propietarios que deseen rehabilitar sus edificios.
El 21 de julio, el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, confirmaba que España recibiría un total de 140.000 millones de euros del Fondo de Recuperación Europeo. De ese montante, 72.700 millones de euros serían parte de ayudas directas. Estas últimas, a fondo perdido, suponen una cantidad histórica para nuestro país, diez veces más de lo que España recibió de los fondos de cohesión europeos entre 2014 y 2020.
El que ha sido denominado como “Nuevo Plan Marshall Europeo" pretende ayudar en la recuperación de todos los sectores económicos y lleva meses movilizando a las grandes empresas españolas. Entre ellas, como hemos dicho, BBVA y Acciona que firmaron un acuerdo para poner en marcha un servicio de asesoramiento y financiación de las medidas de rehabilitación energética en las comunidades de propietarios.
El acuerdo de las dos empresas se centra en la parte de las ayudas destinada al denominado Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales. La finalidad del mismo hacer más eficientes energéticamente más de 500.000 viviendas de aquí a 2026.
El objetivo de BBVA y Acciona es aprovechar las ayudas europeas a la comunidad de propietarios para ayudar a un total de alrededor de 3.000 propietarios que deseen rehabilitar sus viviendas.
Cada una de las compañías ofrecerán servicios en los que están especializados para que las comunidades de propietarios tengan la capacidad de beneficiarse de las ayudas. De este modo, aquellas comunidades interesadas podrán contratar con Acciona un servicio centrado en el diseño del proyecto, la ejecución y la tramitación de las subvenciones. Por su parte, el BBVA pondrá a disposición de los interesados la posible financiación del proyecto.
Pero, ¿qué es lo que ofrece este esperado plan de rehabilitación energética? Te indicamos a continuación algunas de las medidas más interesantes incorporadas en las ayudas europeas a la comunidad de propietarios:
Las deducciones fiscales asociadas a este plan son especialmente importantes. El objetivo es aprovechar las ayudas europeas para potenciar la energía sostenible y, de paso, mejorar el sistema eléctrico de las viviendas españolas. Además, se apuesta por un proceso de rehabilitación que permitirá que baje el consumo eléctrico, se reduzca significativamente la factura de luz de los particulares y disminuyan las emisiones de dióxido de carbono.
Cuando se produzcan intervenciones de mejora en edificios completos será cuando las deducciones sean más importantes. En concreto, se establece una deducción de hasta el 60% para “obras de rehabilitación para edificios enteros aplicable a cantidades satisfechas por personas físicas propietarias de vivienda”, según informaciones del Gobierno.
Eso sí, estás ayudas están sujetas a dos condicionantes de los cuales habrá de cumplirse al menos uno:
En el plan presentado por el Gobierno se comprenden también otro tipo de subvenciones asociadas a las ayudas recibidas por parte de la Unión Europea. De este modo, el Gobierno plantea subvenciones que varían entre el 40% o el 100% cuando se instalen paneles o calderas fotovoltaicas o se rehabiliten fachadas y cubiertas de los edificios.
El objetivo está claro: que las ayudas europeas a la comunidad de propietarios no caigan en saco roto. Tras esta cruel pandemia, parece un buen momento para tratar de solucionar lo que lleva tiempo siendo mejorable y poner en marcha medidas que den más valor a nuestro entorno y a la sociedad en su conjunto.
Rentalias es una empresa con una amplia experiencia en la renta vitalicia y nuda propiedad en España. Si estás interesado en saber más sobre pisos de nuda propiedad en Barcelona, nuda propiedad en Madrid o en cualquier parte de España, nuestro equipo de profesionales estará encantado de atenderte y resolver tus dudas. Aprovecha las infinitas ventajas de la venta de nuda propiedad y da el paso de invertir de la mano de los mejores.
LEAVE A COMMENT